La Habana pese a 60 años de abandono sigue luciendo hermosa. Sus preciosos y viejos coches, sus fachadas de colores, su espíritu de supervivencia y la infatigable energía que emana su gente hace que esta ciudad resuma toda la esencia de Cuba.

Abre tu mente y prepárate para una buena dosis de cultura, energía y buen humor.

Si es la primera vez que vienes no te puedes perder estas 15 cosas imprescindible qué ver y hacer en la Habana para conocer lo mejor de la ciudad.

Para visitar la Habana 3 días serán suficientes para ver los lugares más esenciales.

Hacer un «free tour» por la ciudad

Para empezar yo recomiendo hacer un «free tour» para introducirse en una breve historia de la ciudad y visitar los lugares más emblemáticos.

Un «free tour «consta de una visita en grupo con un guía experimentado, él te acompañará por todos esos lugares más importantes y conocidos contándote mil historias y curiosidades.

El tour es gratuito pero lo normal es dar una pequeña propina al final.

Yo recomiendo hacer el Free tour por la Habana Colonial de Civitatis

Capitolio

El capitolio es el edificio más imponente, bonito e importante de toda la ciudad. El edificio se empezó a construir en el boom azucarero de los años 20 cuando la economía crecía en todo el país.

Recién restaurado de piedra caliza y recubierta de láminas de oro en su cúpula es una réplica exacta del edificio de Washintong. En su interior guarda la estatua más grande bajo techo de todo latinoamérica.

El capitolio fue lugar del senado cubano antes de la revolución y excelente cámara para el congreso.

Calle Obispo

La calle obispo es una de las más largas, más concurridas y turísticas de la ciudad. La calle es completamente peatonal por lo que la hace más agradable para pasear. En ella verás un montón de bares, tiendas de souvenires, ropa, artesanías y entre medias numerosos espectáculos de música y baile.

Plaza de la Revolución

Esta plaza es otra de las más concurridas de Cuba. En ella se alzan los rostros más revolucionarios del país; el Ché y Camilo Cienfuegos, al frente la estatua de José Martí, una de las figuras más importante del país por ser el creador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra del 95 o Guerra Necesaria, llamada así a la guerra de Independencia de Cuba. 

Nosotros decidimos visitarla aprovechando nuestro paseo por la Habana en uno de los coches más famosos de la ciudad.

Paseo por la Habana en un almendrón

Algo que hay que hacer y que a mí me pareció muy divertido es contratar un paseo por la Habana en uno de sus coches más clásicos y famosos de la ciudad. El paseo incluye varias paradas por la ciudad, como la plaza de la revolución o el malecón.

Paseo del Prado

Este paseo divide La Habana Vieja de La Habana Central.

Es un bonito y largo paseo lleno de árboles con elegantes edificios a cada lado, lo mejor del paseo es que  los fines de semana se llena de artistas que ofrecen sus trabajos de pinturas y artesanías.

Catedral de San Cristóbal

Esta bonita catedral se encuentra en una de las plazas que más me gustó de la ciudad. Rodeada de bares y música es una parada imprescindible de la Habana vieja para observar el bonito pórtico de la catedral.

Plaza Vieja

Una de las plazas más coloridas de la Habana.

La plaza vieja de la Habana es un lugar que invita a relajarse, aquí encontrarás un gran número de paladares (restaurantes)  y lugares de lo más curiosos, como la Cámara Oscura, un ingenioso dispositivo óptico desde donde podrás disfrutar de unas hermosas vistas a la ciudad.

Plaza de Armas y mercado de libros

Esta es la plaza más antigua de la ciudad y la que fue el corazón de la Habana colonial durante siglos.

Todos los días (excepto los domingos) hay un mercadillo de libros de segunda mano, billetes, monedas, sellos y estampas del país.

Tiene un hermoso jardín y palmeras alrededor. En su entorno hay varias terrazas donde degustar un mojito o bien disfrutar de una excelente comida a muy buen precio.

El Malecón

El malecón es parada obligada para todo el viajero que llega a la Habana.

Yo recomiendo verlo al atardecer para dar un pequeño paseo para finalizar la tarde mientras se disfruta del ambiente y el atardecer.

El Malecón comprende una amplia avenida de seis carriles y un larguísimo muro que se extiende sobre toda la costa norte de la capital cubana a lo largo de ocho kilómetros. Desde su construcción se ha convertido en signo de la isla, identificándolo en cualquier parte del mundo.

Museo de la Revolución

Para todos aquellos que quieran aprender más sobre la revolución, este es un lugar al que poder acercarse.

El museo cuenta con más de 30 salas en las que se exponen material de la guerra de la independencia, desde fuera se pueden ver diversos artefactos que utilizaba el ejército cubano como yate Granma, en el que desembarcaron Fidel y sus barbudos en Santiago de Cuba para dar el pistoletazo de salida a la revolución.

Precio: 4CUC (3,63€)

Horario: de 9:30 a 16:00

Callejón de Hámel

El callejón de Hámel es un proyecto comunitario iniciado por el escultor cubano Salvador González para revitalizar la barriada de Cayo Hueso en un espacio donde los vecinos de la zona interactúan entre murales, pinturas y esculturas.

La Floridita

Este es uno de los bares más famosos de Cuba para venir y probar uno de sus ricos daiquiris.

En realidad este bar se hizo muy famoso gracias a la visita continua de Ernest Hemingway.

El precio del Daiquirí es de 6CUC

La bodeguita del medio

Esta bodega fue el gran creador del rico mojito. El dueño de esta bodega en su día decidió crear una nueva bebida refrescante para los trabajadores de la zona una vez que salieran de trabajar.

Como en la Floridita el escritor Ernet Hemingway fue quien acabó de darle fama, el escritor redactó: «Mi Mojito en La Bodeguita, Mi Daiquiri en El Floridita»

Ver el Cañonazo de las 9

Antiguamente cuando la Habana estaba rodeada de murallas, todos los días a las 21:00 de la noche se  disparaba el cañón para anunciar el cierre de puertas de la ciudad.

A día de hoy, declarado como patrimonio cultural es uno de los acontecimientos más turísticos y avistados de la ciudad de la Habana.

La tradicional ceremonia se realiza todas las noches en la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, el Precio a la fortaleza es de 6CUC (5,44€) y para la ceremonia del cañonazo 8CUC (7,25€)

La visita es muy recomendable ya que se hace una representación con vestimentas de la época y es muy curioso de ver.