Qué ver, qué hacer y cómo organizarse. Jardines, museos, compras, lugares turísticos y aquellos que no lo son. Marrakech es una de la ciudades más locas que he visto, turística a la vez que divertida es una ciudad que no queda desapercibida para nadie.

Cuando visitar Marrakech

Esta parte me parece importante para saber cuando iniciar tu visita en este país, realmente todas las épocas son buenas, Marrakech está en una zona que carece de muchas lluvias, pero depende en que estación la visites, hará más o menos frío al igual que habrá más o menos gente.

Primavera

Esta es la mejor época para visitar la ciudad y Marruecos en general, en este momento las temperaturas son agradables y no tan agobiantes como en verano. Si tienes pensado ir al desierto elige esta estación para no morir de frío en los meses de invierno o asado en pleno verano.

Invierno

Esta época también me pareció un buen momento para conocer la ciudad, ya que no hay mucha gente como en otras épocas del año, con lo que tienes que contar es que por las mañanas hace mucho frío, sobre todo si tienes pensado visitar el desierto. Lleva una camiseta térmica, sudadera y una buena cazadora, te prometo que lo agradecerás.

Verano

Como comentaba, el verano, puede ser muy agobiante, las temperaturas pueden llegar hasta 40 grados. Si es tu único momento para viajar, no dejes de hacerlo. Hidrátate bien y a provecha esta época para visitar pueblos costeros tan bonitos como el de Essaouira.

Cuantos días dedicarle

Con 2-3 días tendrás más que suficiente para ver la ciudad. Ahora bien, si tu idea es pasar alguna noche en el desierto tendrás que preparar, al menos, una semana.

Donde Dormir

Esta parte es importante que le prestes atención. Para dormir en Marrakech encontrarás los típicos hoteles o los Riads, sin duda alguna elige los segundos.

Los riads son casas tradicionales árabes con un precioso patio en su interior, alrededor se distribuyen todas las habitaciones, no muchas, un increíble oasis dentro de tanto caos. Te aseguro que si encuentras un buen Riad querrás conocer alguno más. Yo los considero una atracción turística más.

¿Cómo ir desde el aeropuerto al centro?

El aeropuerto está a solo 6km del centro de Marrakech osea que en 10 minutos estarás en pleno centro.

Lo más cómodo

Es que el personal del propio Riad te vaya a recoger, es de lo más normal. Muchos de ellos al estar entre los zocos suelen ser complicados de encontrar, la mayoría de alojamientos proporcionan un servicio de coche más el acompañamiento a pie hasta la puerta del propio riad. Los taxis y coches en general tienen prohibida la circulación dentro de la medina.

Precio:  Suele rondar los 15€, algunos os darán el servicio gratuito.

Mi opinión: Esta opción la aconsejo si llegas de noche, así evitarás estar dando vueltas a esas horas.

Otra opción es coger un taxi. Los taxis funcionan con taxímetro y el precio del recorrido ronda sobre los 20-30 MAD.

Si coges los taxis que esperan justo a la salida de la Terminal de llegadas querrán pactar un precio contigo. Estos suelen negarse a poner el taxímetro en marcha, piden 100-120 MAD, unos 9€.

Para la vuelta es más fácil que lo usen y si aún así no quieren, recuerda regatear y marcar un precio justo, nosotros pagamos unos 40 MAD.

Que ver

Para orientarte en Marrakech divide la ciudad en tres tomando como referencia la plaza principal de la ciudad, Jamaa el Fna.

Zona Norte

Jardines Majorelle

Diseñados por el pintor Jacques Majorelle en 1931, son a día de hoy para los amantes de la moda, una visita imprescindible y es que esta casa junto a sus preciosos jardines son propiedad de Yves Saint-Laurent, quien se encargó de comprarlos y restaurarlos.

El sitio me gustó mucho, un pequeño oasis azul que invita a pasear y sacar bonitas fotografías.

Además de los jardines también podrás visitar el Museo de Arte Islámico cuya exposición me pareció bastante interesante.

Horario

Desde octubre hasta abril: de 8:00 a 17:30 horas.

Desde mayo hasta septiembre: de 8:00 a 18:00 horas.

¿Cómo ir?

Lo mejor es ir en taxi para luego ir paseando hasta los zocos y mercados más locales.

Los taxis funcionan con contandor. Ignora los taxistas aparcados que no te van a parar de insistir, toma un taxi que esté en circulación y monta sin negociar el precio. Este pondrá el contador y si no lo hace, pídeselo, es tu derecho.

De todas formas si lo que quieres es dejar un precio fijado, desde la plaza principal Jamaa el Fna el precio ronda los 20 MAD.

Mi recomendación

Si puedes ve por la mañana y al salir ve andando hasta los zocos, pasarás por mercados locales y alguna que otra plaza interesante. Apunta esta calle, Rue Bad Doukkala, un auténtico mercado local y sin turistas.

Mercado Rue Bad Doukkala

Localizado en una pequeña calle en la que verás las tiendas y los puestos donde compran los propios marroquíes.  No tiene nada que ver con los zocos, menos turístico, un paseo maravilloso donde descubrir su auténtico modo de vivir. Lo que sí recomiendo es que seáis discretos con la cámara porque no es un sitio muy turístico y puede que no les guste que se vean apuntados con el objetivo.

Siguiendo recto por esta calle, llegarás al zoco y a la Medersa.

Centro

Plaza Jamaa El Fna

Sin lugar a dudas la plaza más loca de todo Marrakech, la más importante de toda la medina y la que más gente reúne.

No te puedes perder la puesta de sol desde alguna de las terrazas que la rodean, mi recomendación es Café France, habrá bastante gente y si quieres coger sitio más vale que vayas con antelación, desde esta terraza podrás tomar las mejores fotofrafías de la plaza más famosa de todo Marruecos. 

La transformación que va surfriendo Jamaa El Fna a lo largo del día es increíble, al caer la noche se llena de músicos, vendedores ambulantes, puestos de comida y algún que otro adiestrador de monos, que de forma intencionada, te lo colocarán encima para la típica foto a cambio de dinero.

He de decir que si consigues cruzar la plaza sin que nadie te pare será todo un éxito, en mi opinión me pareció bastante agobiante, no me gustó nada la actitud de la gente, lo vi una vez y me llegó, luego ya prefería rodearla. Ahora bien, verla desde cualquier terraza mola mucho.

Los zocos

En un entramado de calles verás toda la esencia concentrada de Marrakech.

Un ir y venir de gente, tiendas locales, carnicerías de lo más diferentes, productos artesanales, bolsos, sandalias, lámparas, cerámica… Sin duda alguna, uno de los momentos más divertidos y esperados.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de L A R A ?? (@haciendomillas) el

¿Dónde los puedes encontrar?

Los zocos se inician desde la plaza Jamaa el Fna y una vez dentro prepárate para perderte, eso, es de lo más normal. No hay nada señalizado, así que lo mejor es que te dejes llevar y disfrutes.

Horario

Abiertos todos los días de 9.00 a 19.00 horas.

Cierran los viernes por la mañana.

Lo más interesante de los zocos

Aunque son cada vez menos quienes practican las antiguas técnicas de fabricación, aquí en Marrakech aún es posible ver cómo preparan las lanas y los cueros de la forma más artesanal.

Zoco de los tintoreros

¿Quién no conoce las preciosas alfombras marroquíes y sus preciosos colores que las hace tan características?

Esta zona me pareció increíble y es que todos esos colores nacen de un increíble trabajo, donde los tintoreros, junto a unas enormes cubetas con agua pigmentada tiñen la lana. ¿Sabías que cada color sale de utilizar un producto natural? yo no lo sabía hasta que lo vi. Para lograr el amarillo utilizan el azafrán, para el rojo la amapola, el verde la amanda y así un montón de productos naturales para los demás colores, finalmente las cuelgan a secar. 

Esta zona es relativamente fácil de encontrar ya que se encuentra etre las callejuelas.

Zoco de las curtidurías

He de decir que esta parte no es una atracción turística. Es el lugar donde los curtidores pisan y enjuagan la piel en grandes cubas con cal, colorante y estiércol de paloma, una serie de procesos que siguen para que luego los artesanos la puedan trabajar.

Encontrar la zona es bastante complicado, muchos chicos por la medina al ver a los turistas despistados se acercan con la intención de acompañarlos y así poder ganarse una buena propina.

Como he dicho, no es una zona turística y a muchas personas que trabajan en estos talleres no les gusta que se visiten. Yo no lo hice y preferí centrarme en las calles donde los artesanos se concentran a trabajar la piel ya preparada, la foto la recogí de un banco de imágenes de Marrakech.

Con esto no quiero incentivar a que la gente vaya, aunque uno es libre de hacer lo que quiera, sino que la gente conozca la realidad y sepa, que cuando uno va a Marruecos a comprar productos de piel a precio regalado entienda el por qué. Así, cuando entremos en el arte del regateo, conozcamos todo el trabajo que hay detrás de cada producto y así, de manera más consciente, podamos poner un precio más coherente a nuestra maleta o bolso.

Museo de Marrakech

Este museo se encuentra bajo un antiguo palacio de estilo tradicional. En cuanto a la exposición tengo que decir que no me encantó y puede que su visita sea imprescindible, pero eso ya es cuestión de gustos.

Horario

Todos los días de 9:00 a 18:30 horas.

¿Cómo ir?

Andando, está en pleno centro de la medina.

Medersa Ait Ben Youssef

Una medersa es un colegio o escuela musulmana especializados en estudios religiosos. El lugar parece increíble pero lamentablemente no pude visitarla ya que esta se encuentra cerrada hasta 2020.

Zona Sur

Mezquita koutoubia

La mezquita Koutoubia es la mezquita más grande de Marruecos. Su nombre, que significa «mezquita de los libreros«, se debe a las numerosos puestos de libros que la rodeaban en sus primeros tiempos.

Su acceso está completamente prohibido, con excepción aquellos que practiquen la religión musulmana. De todas formas podrás acercarte y pasear por sus jardines en cualquier momento.

 ¿Cómo ir?

Andando llegarás perfectamente ya que se encuentra al lado de la plaza principal.

Tumbas Saadíes

Es uno de los lugares más visitados de todo Marrakech, datan de finales del siglo XVI decoradas con unos bonitos mosaicos, en ellas están enterrados los cuerpos de los sirvientes y guerreros de la dinastía saadí.

Horario

Todos los días de 9:00 a 12:00 y de 14:30 a 18:00 horas.

 ¿Cómo ir?

Está muy cerca de Kotoubia, puedes aprovechar e ir andando una vez visto esta.

 Palacio Bahía

El palacio Bahía está considerado como uno de los palacios más bonitos de Marrakech por sus mosaicos, colores y formas. Para que te hagas una idea, el palacio tiene 150 habitaciones que dan a diversos patios y jardines. La parte más interesante del Palacio Bahía es el harén de las 4 esposas y las 24 concubinas de Abu Bou Ahmed.

Lo malo del palacio es que todas esas habitaciones se encuentran completamente lóbregas debido al desvalijamiento que sufrió tras la muerte del sultán, una pena, habría sido genial verlas con todos aquellos detalles.

Horario

Todos los días de 9:00 a 17:00 horas.

 Palacio Badi

Esta fue una de las visitas que más me gustó debido a su enorme e increíble patio.

El lugar está en ruinas y a mí que me encantan disfruté como una enana imaginando lo que una vez este edificio fue. Si lo visitas, no olvides subir a las murallas para contemplar las vistas de Marrakech, así como visitar sus calabozos.

Horario

Todos los días de 8:00 a 17:00

¿Dónde me puedes encontrar?

En la plaza Mellah, verás una murralla al fondo, cruza la plaza para atravesarla, está justo detrás. No tiene perdida.

Mercado de las especias

Después de haber probado la increíble gastronomía de Marruecos seguro que te encantará pasar por este bonito mercado donde encontrarás especias que ni conocías.  

En él verás los típicos conos que contienen comino, azafrán, coriandro y otras decenas de especias, además de hierbas y plantas medicinales, perfumes o jabones aromáticos. Es imposible ir y no querer comprarlo todo.

¿Dónde lo puedes encontrar?

El mercado se encuentra en pleno barrio judío, exactamente entre las Tumbas Saadies y el Palacio Badi. Para que lo ubiques mejor, dirígete a la Plaza Mellah.

En esa misma plaza busca una puerta que ponga en grande Love Morocco y entra hacia el interior del mercado.

Si vienes de las Tumbas Saadies, gira a la izquierda, verás una puerta arqueada.

En cuanto entres por cualquiera de estas dos puertas que te digo verás que apenas hay mucho turismo, muchos pasan por delante sin darse cuenta de lo que hay en su interior.

 Y hasta aquí todo lo que tenéis que ver de esta magnífica ciudad, poco a poco iré subiendo más post con consejos, lugares donde comer, excursiones para hacer y muchas cosas más. ¡Marruecos tiene mucho que ofrecer!

Las terrazas más top donde comer en Marrakech