¿Qué ver? ¿Qué no me puedo perder? ¿Cuántos días dedicar? Filipinas tiene 7107 islas, normal que te hagas otras 7107 preguntas más. Después de mi viaje por este increíble país quiero hacerte un pequeño resumen de todos los lugares que debes valorar para tu primera visita.
Índice
Algo que debes saber en Filipinas
Antes de empezar a organizar el viaje tienes que saber que los transportes y los traslados son lentos, esto te hará perder mucho tiempo, es muy importante saber de cuántos días dispones y cual es tu prioridad.
Aventura, playa, naturaleza y cultura es lo que te espera.
¿Buceas? Pues estás de suerte ¿Sabes que Filipinas es uno de los países más increíbles para ello? Aquí podrás sacarte el curso de buceo si lo deseas.
¿Eres un adicto a ver playas e islas? pues también lo estás, todos los pueblos te esperan con unos tours organizados conocidos como »island hopping», excursiones encima de las archiconocidas bangkas (barcos filipinos) que te llevarán a descubrir playas vírgenes y fantásticos fondos coralinos.
Teniendo claro lo que quieres y el tiempo que tienes divídelo por zonas, existen cuatro; Luzón, Palawan, Visayas y Mindanao.
Con 15 días queriendo ver las famosas lagunas del Nido en Palawan yo intentaría combinarlas con alguna isla de Visayas. Si tienes más tiempo permítete el lujo de visitar Mindanao o dedicar más tiempo a conocer rincones escondidos y apartados.
Palawan
En la zona más continental del país se encuentra una de la islas más visitadas. Palawan es la más concurrida de todo Filipinas, mucha gente viene atraída para ver las lagunas del Nido y los barcos hundidos de la II guerra mundial en Corong pero aquí te aguarda mucho más si lo deseas.
Port Barton
Port Barton es el pueblo que me enamoró de Filipinas y que gracias a él la visita obligada a Palawan está más que justificada. ¿Sabes de esos sitios que tienen magia? pues este es uno de ellos, a veces no hace falta encabezar ninguna lista ni tener ningún título para ser especial. A veces la sencillez y lo natural es lo que realmente pesa.
El colegio en medio del pueblo viendo cada día a los niños pasar, las interminables charlas en el famoso restaurante Gacallán y el perderse por cada uno de sus caminos a pies descalzos es mi imprescindible número uno. De verdad, no os vayáis sin visitarlo, Port Barton lo adoro.
¿Dónde dormir?
Port Barton se resume en dos calles.
Existen varios hoteles económicos por la calle principal del pueblo, así como bonitas cabañas a pie de playa.
¿Qué hacer?
Visitar las bonitas islas que hay alrededor del pueblo en un island hopping, atravesar caminos hasta descubrir la preciosa White Beach, darse un chapuzón en la cascada del pueblo y descubrir la playa a la que nadie va.
¿Cuántos días dedicarle?
3-4 días; 1 para un island hopping, 2 para relajarse y pasar el día en White beach, 3 para visitar la cascada del pueblo y acercarse en moto hasta Naonao Beach, una playa solitaria que nos enamoró y 4 para paseo en kayak o relajarse.
¿Cómo llegar?
En avión hasta el aeropuerto principal de la isla, Puerto Princesa.
Desde Puerto Princesa o El Nido en furgoneta, el recorrido es mucho más rápido que en autobús, suele durar algo más de 3 horas para ambos y cuesta 300 y 600 PHP respectivamente.
El Nido
¿Quién no se acerca a Palawan para ver las increíbles lagunas del Nido? Son la joya de la zona.
En el Nido los niveles de masificación han tocado alarma, es la atracción turística más visitada de todo Filipinas.
Hay mucha variedad de opiniones con respecto a esta parte del país, si quieres la mía decirte que las lagunas me han parecido preciosas, el problema fueron los alrededores y el pueblo que no son nada de otro mundo y eso le ha restado puntos.
Como te comentaba suele haber mucha gente, para ir a verlas te recomiendo que contactes con un barco privado. Nosotros fuimos a primera hora de la mañana, tuvimos suerte ya que el día no estaba muy soleado y así nos encontramos una de ellas, increíble.
¿Dónde dormir?
Existe tres zonas:
El Nido Town: Zona con más oferta de bares, paseos nocturnos y mercadillos.
Corong-Corong: Algo intermedio que he visto y probado y que sintiéndolo mucho no puedo recomendar. El lugar se resume en una calle asfaltada muy ruidosa donde no existe ningún tipo de encanto, si podéis evitarla.
Las Cabañas: Zona de playa y con grandes atardeceres para despedir el día. De las tres es por la que me decantaría.
¿Qué hacer?
Visitar las bonitas lagunas preparadas en el famoso island hopping. Se presentan en varios tours: A,B,C y D
Los mejores son el A y el C, (queriendo destacar el A por sus lagunas) y aquí el consejo de antes, intentad alquilar vuestro propio barco para salir más temprano y no toparos con nadie.
El tour A incluye: Secret Lagoon, Small Lagoon, Big Lagoon y Seven Commandos beach.
El tour C incluye: Helicopter beach, Matinloc Shrine, Hidden beach, Secret beach (no confundir con Secret lagoon del A) y Star beach.
A mayores para completar la visita elige un día libre en kayak para explorar playas del tour D y otro para visitar Nac Pan y Caliton beach.
¿Cuántos días dedicarle?
3-4 días estaría bien; 1 para hacer el tour A, 2 para un segundo alternativo, 3 para un día libre en kayak y 4 para ir de excursión a Nac Pan y Caliton beach.
Recuerda: En caso de alquilar un barco privado podréis mezclar los lugares más top del tour A y C pudiendo ahorraros un día.
¿Cómo llegar?
Volar hasta El Nido si tu presupuesto es más elevado o a Puerto Princesa para encontrar vuelos más económicos, una vez que aterrices en este último ve en furgoneta, el trayecto dura unas 5 h y el precio son 600 PHP aproximadamente.
Coron
¿Buceas? Ven aquí sí o sí, ¿no eres buceador? Pues también , aquí hay sitio para todos.
Coron es uno de los puntos más importantes del mundo para bucear y poder avistar increíbles pecios de la II guerra mundial. Una flota japonesa compuesta por 10 barcos se encuentra en los fondos marinos de este lugar. Ahora, si lo tuyo no es el buceo y te encantaría ver uno, estás de suerte, existe un pecio a 5 metros que lo podrás ver haciendo snorkel, el Skeleton.
¿Dónde dormir?
La zona principal es Corong City en la isla de Busuanga, aquí es donde se encuentra la mayor oferta hotelera y de donde salen todos los tours para ver las lagunas. El pueblo es muy pequeñito y todo lo que hay para ver está fuera de él, la playa más cercana está a unos 8 km.
¿Qué hacer?
Además de bucear, en el pueblo podrás ir a ver el amanecer después de subir los 720 escalones que conducen al mirador del Monte Tapyas, visitar las hot spring, y disfrutar de un island hopping organizados en los tour A,B,C y D. Aquí a diferencia del Nido en cada agencia son diferentes, solo fíjate en el nombre.
La recomendación es Ultimate Tour visitando Siete Pecados, Kayangan Lake, Twin Lagoon, Smith Beach, Skeleton Wreck, Las Islas de Coral y CYC Beach
¿Cuántos días dedicarle?
3-4 días.
¿Cómo llegar?
En avión hasta el aeropuerto Francisco B. Reyes o en barco desde el Nido, Manila o Puerto Princesa. Una naviera muy fiable y con servicio Online es 2Go. Los precios suelen incluir comida para los viajes de largo recorrido. En algunos trayectos como Manila-Corong se aconseja reservar con antelación.
Visayas
La zona de Visayas o Bisayas es otra de las zonas más elegidas para visitar Filipinas, este increíble archipiélago guarda un interior fantástico lleno de palmeras y arrozales, además de preciosas playas con los fondos marinos más ricos y bellos del planeta, arrecifes de coral, tortugas, tiburones ballena, tiburones zorro, mantas, y un sinfín de fauna marina inigualable. Recorrer alguna de estas islas es de visita obligada.
Siquijor
La isla mágica la llaman, la isla que confirma que Filipinas no solo es playa y palmeras. Solo es necesario subirse a una moto y comprobarlo por uno mismo. Siquijor ha sido también un hit del viaje.
¿Dónde dormir?
En el pueblo de San Juán. Existen varios hoteles a pie de playa y unos restaurantes muy chulos.
¿Qué hacer?
Alquilar una moto y recorrer la isla tu mismo, Visitar Lugnason Falls, Cambugahay falls, así como el árbol centenario que hay de camino, disfrutar de su snorkel en el Santuario marino Tubod (el más bonito de la zona), Palinton beach , y la playa que descubrimos donde me quedaría días en el maravilloso hotel »La Casa de la Playa» un hotel con aire mediterraneo en pleno Filipinas, Cantabon Caves, el convento lazy y la iglesia de San Isidro
A mayores visitamos Salandoong beach, un lugar que está rodeado de escaleras de hormigón y merenderos, el único atractivo de la zona es un trampolín de cierta altura que puede ser divertido. Al lado hay una calita pequeña pero al estar todo tan preparado le quita el encanto. A mi no me pareció imprescindible en mi visita a Siquijor.
¿Cuántos día dedicarle?
3 días me parece bien, alquilando la moto podrás visitar muchas cosas de paso.
¿Cómo llegar?
En Siquijor no hay aeropuerto, los más cercanos serían Dumaguete, Bohol, y Cebú. Luego habría que ir en Barco.
La isla tiene dos puertos, uno conocido como Siquijor de donde vienen y parten los barcos a Dumaguete y otro como Larena con salidas y llegadas de Bohol.
Si vienes desde Cebú (isla con el aeropuerto más importante de Filipinas junto con el de Manila) el barco hará una parada en Bohol para luego llevarte directo a Siquijor, lo mismo para salir. Hay barcos regulares todas las mañanas.
Ocean Jet es una muy buena compañía que te puedo recomendar.
Desde Apo decirte que no hay barco directo, para ello tendrás que ir a Malatapay puerto, ahí tomar un autobús al puerto de Dumaguete para finalmente tomar otro barco directo a Siquijor.
Apo
¿Amas las tortugas? ¿Quieres nadar entre ellas? Apo es una isla pequeñita con muy poca gente, con el snorkel y el coral más hermoso que he visto jamás, si quieres verlas libres este es tu sitio. Apo ofrece uno de los mejores buceos y snorkel de Filipinas.
¿Sabes porque hay tantas? Aquí crece una de sus algas favoritas, mete un pie en el agua y te verás rodeado de ellas.
Yo cierro los ojos, me dices Apo y me vienen a la cabeza preciosas tortugas nadando a mi alrededor, puestas de sol como en mi vida jamás había visto, preciosas charlas al aire libre en el que era mi hotel Liberty Lodge y la aldea más pequeñita y con más vida del mundo. Una isla que me hizo desconectar de todo, tanto, que apenas había wifi y electricidad y me importaba bien poco.
¿Dónde dormir?
Los alojamientos no salen en booking así que anota.
Lyberty Lodge and Dive Resort: Aquí es donde nos alojamos nosotros, tiene habitaciones para todos los gustos, desde Dorms (habitaciones compartidas) hasta habitaciones privada con vistas.
Te dejo la página donde hacer la reserva ⇒ apoisland.com
Decirte también que hay casas de pescadores donde puedes alojarte. Habla con la gente del puerto, ellos te pueden echar una mano para ponerte en contacto con ellos.
Uno es Mario Homestay, en mis paseos por la aldea lo vi y puedo decir que es mucho más económico que el famoso Liberty. No tiene página web, así que la única manera de hacerte con él es como te explico.
¿Qué hacer?
Relájate y disfruta de su belleza marina, sube hasta el faro de la isla y pasea por las callejuelas de su aldea.
Aquí puedes sacarte el curso de buceo.
En la isla existe una única escuela, a mi parecer no hay otro lugar mejor para hacerlo ya que el lugar es paz. Antiguamente el profe que había era español, pero hoy en día ya no está. Pregunta a tu hotel antes de reservar las clases si el idioma es un impedimento para ti.
¿Cuánto tiempo dedicarle?
2 días, 3 o 4 en caso de que quisieras sacar el curso de buceo.
¿Cómo llegar?
Desde Dumaguete:
El aeropuerto más cercano es el de Dumaguete (isla más cercana a Apo)
Si llegas en avión ve hasta el pueblo de Dumaguete para tomar un autobús hasta Malatapay puerto, el viaje dura unos 50′ aproximadamente, el barco a la isla cuesta 300 PHP.
Desde Siquijor:
Hay excursiones de un solo día con Coco Grove beach resort por 1850 PHP aprox saliendo por la mañana, el viaje es de 1h 30 hacia la isla, visita con snorkel, comida y regresando hacia la tarde.
Dan prioridad a la gente con alojamiento en el hotel.
Por tu cuenta tendrás que tomar un barco en el puerto de nombre Siquijor (hay dos, Siquijor y Larena) con dirección Dumaguete, una vez en el puerto ve hasta la estación de autobuses pata tomar uno hasta Malatapay puerto, allí habrá barcos hacia Apo.
¡Nota importante! Existe un rumor sobre el precio de la bangka diciendo que es carísimo, he leído a muchos viajeros preocupados con este tema y buscando gente para alquilar uno pensando que sale más barato, ¡¡MENTIRA!!
El barco desde Malatapay puerto a Apo tiene un precio de 300 PHP por persona, así que no hay nada de que preocuparse, simplemente se aconseja estar antes del medio día.
Por último decirte que el hotel Liberty Resort tiene servicio de traslados, nosotros por primera vez lo utilizamos, nos vinieron a buscar al aeropuerto, veníamos muertos de Vietnam y vaya si lo agradecimos.
Bohol – Panglao
Sería el de todo un poco. Bohol es un lugar en el que poder combinar playa, buceo e interior. Muchos se acercan a bucear en las cristalinas aguas de Balicasaig, y a ver sus famosas »Colinas de Chocolate».
Lo que más me ha gustado de Bohol es perderme por su interior y escaparme de las zonas más turísticas. No es un top one, pero sí una buena zona de conexión con otras islas cercanas, visitar sus curiosas Colinas fue algo que me gustó mucho.
¿Dónde dormir?
Mucha gente se acerca hasta Alona beach, yo no la recomiendo ya que es una zona demasiado turística para mi gusto.
Nosotros nos alojamos un poco más alejados del ruido, exactamente en Calypso hotel. Tiene una pequeña piscina con un ambiente muy familiar. ¿Lo mejor? El precio, 800 PHP con moto incluida. ¿Lo peor? Que la necesitarás para ir a cenar o moverte un poco. De todas formas decirte que no está demasiado alejado.
¿Qué hacer?
Móntate en una moto y ve a Visitar sus famosas »Colinas de Chocolate», de camino pasa por la carretera más fotografiada »Man made forest», un precioso bosque creado por el hombre. Ingkumhan falls, el precioso río Loboc y los Tarsiers, unos pequeños monillos de ojos saltones, ¡pero ojo! aquí hay que elegir un centro que tenga respeto al medio con ellos ya que algunos los tienen encerrados en un jardín sin escapatoria. Explora las playas de alrededor y algunas islas vecinas como Virgin Island y el santuario marino Balicasaig, en las que hacer buceo o snorkel es el top de la zona.
Aquí también hay numerosas escuelas de buceo, una que te puedo recomendar con clases en español es Pata Negra Divers
En caso de que quieras visitar zonas más alejadas y con mucho menos turismo, Anda es una de ellas.
¿Cuántos días dedicarle?
3 días sería lo ideal para lo esencial. En caso de que quieras visitar zonas más alejadas tendrás que añadir más.
¿Cómo llegar?
Existe la posibilidad de volar hasta el aeropuerto de Tagbilaran muy cerca de la isla de Panglado, isla pegada a Bohol donde la gente se suele alojar.
Desde Cebú en barco (2h aprox- 500 PHP) dirección Tagbilaran. Mira a través de la compañía Ocean Jet
Malapascua
Una isla pequeñita para relajarse y disfrutar. La isla de las escuelas de buceo por excelencia.
¿Qué hacer?
Malapascua es uno de los puntos más importantes para sacarse el curso de buceo, hay mucha oferta y sus aguas cristalinas y tranquilas hacen del sitio el lugar perfecto para ello. Además al haber tanta oferta encontrarás un montón de cursos en Español a muy buen precio.
Pero entonces ¿Apo o Malapascua?
Pues mira, si quieres sacarte el curso en un ambiente muy tranquilo y viendo unos fondos de infarto elige Apo (Recuerda que aquí puede que no haya clases en español). Si por el contrario quieres sacarte el curso mientras disfrutas en unas aguas tranquilas y playas mucho más bonitas, Malapascua.
¿Cuántos días dedicarle?
3-4 días para disfrutar de sus playas y sacarse el curso.
¿Cómo llegar?
En autobús desde Cebú (5 horas – 180 PHP) hasta el puerto de Maya, ahí coger un barco que en unos 40 minutos te plantará en la isla.
Hay la posibilidad de ir en furgoneta por menos tiempo, unas 3-4 horas.
Mindanao
Se puede decir que es el auténtico paraíso de Filipinas donde aún quedan muchísimos rincones por descubrir, antes de nada es necesario que sepas que existen zonas inseguras a las que se aconseja no ir, pero no todo es así, Camiguin y Siargao son un remanso de paz y cada vez más personas se acercan a ver esta maravilla, yo una de ellas.
Camiguin
La isla con más volcanes por metro cuadrado del mundo, la isla verde, la isla tranquila, la isla que lo tiene todo. Pequeñita pero con una energía brutal y es que si metes en un frasco, cascadas, playas de arena negra, blanca, montañas, arrozales, volcanes, aguas termales, mil y un colores nace Camiguin.
¿Qué hacer?
Subirse a una moto para visitar sus bonitas cascadas Katibawasab y Tuasan falls, perderse entre sus arrozales, ir en barco hasta la preciosa White beach una lengua de arena con vistas al volcán, visitar Mantigua Island, y relajarse en soda y ardent spring. Una visita más que diferente en todo Filipinas.
¿Cuántos días dedicarle?
3-4 días serás más que suficientes para la visita, un día dedícalo para cada una de las islas, Mantigua y White beach island (la lengua de arena).
¿Cómo llegar?
En avión desde cualquier punto haciendo escala en Cebú, o bien en barco dede Bohol puerto Jagna, aquí habrá que fijarse ya que el barco no suele salir todos los días, sobre todo en temporada baja.
Siargao
Siargao será el culpable de que vuelva a Filipinas, te pido por favor que lo incluyas en tu visita. Yo no he podido pero muchos de mis compis sí y sé de muy buena mano que te enamorará.
¿Sabes de esos sitios alejados que quedan muy a desmano, que cuesta llegar pero una vez realizado el esfuerzo ves que ha merecido la pena? así me transmitían su experiencia aquí.
Puedo poner la mano en el fuego que para muchos de ellos es el Top One, te lo prometo, yo volveré para verlo, es mi gran espinita.
¿Qué hacer?
Surf y perderse por sus islas, playas y paisajes de infarto. En Siargao podrás cabalgar olas como relajarte en sus tranquilas y cristalinas aguas.
¿Cuántos días dedicarle?
5 días
¿Cómo llegar?
En avión hasta el aeropuerto de Siargao o Surigao si buscas algo más económico, si decides esta última tendrás que tomar un barco después hasta la vecina Siargao.
Si lo quisieras también tienes la posibilidad de ir en barco, varias compañías van hasta Surigao, una muy común es Cockalion Shipping Lines desde Cebú, un barco nocturno con literas que te dejará en Surigao para enlazarlo con el próximo a Siargao. Muchos compis han ido con esta compañía diciéndome que muy bien.
Y hasta aquí un resumen de alguna de las islas en Filipinas que debes conocer, poco a poco iré subiendo más información de cada una de ellas. Filipinas es increíble y estoy segura que no te decepcionará. Yo volveré, ¡Filipinas es único!
Para más información te dejo el grupo de facebook Mochileros en Filipinas, un grupo en el que intentamos ayudarnos los unos a los otros por este increíble país.
Y por último os dejo un adelanto de lo que nos espera en los próximos posts, tres rutas perfectas para que no perdamos detalle de una de las ciudades más fascinantes de Europa. ¡Roma!
Conocer Roma andando, ruta de 3 días

Gallega viajera.
Llevarse una sonrisa, un gesto o una palabra es para mi viajar.
Deja tu comentario