Si quieres conocer mejor la capital de Myanmar, descubre qué ver y qué  hacer en Yangon, la ciudad más importante del país.

Pagoda

Cómo ir del aeropuerto al centro de la ciudad

Si quisieras coger un autobús es necesario que sepas que no salen directamente del aeropuerto de Yangon. Para ello tendrías que caminar hasta la calle principal.

Nosotros escogimos bajar en taxi, mucho más cómodo.

Desde el aeropuerto hasta Sule pagoda el precio ronda alrededor de unos USD 7.

Qué ver en Yangon

Esta ciudad es increíble por su autenticidad, el poco turismo, la mezcla de religiones, las fachadas de cada edificio y el caos de sus calles. Sin lugar a dudas una visita que no te puedes perder.

Calles de Yangon

Fachadas de Yangon

Shwedagon Pagoda

El monumento más importante de todo Yangon se puede observar desde casi todos los puntos de la ciudad. Su visita en imprescindible.

Monjas rezando

Esta estupa es uno de los lugares más sagrados de todo el budismo. Se dice que su zedi decorado con más de 27 toneladas de pan de oro, diamantes y otros tipos de gemas custodia 8 pelos de Buda Gautama. Por ello todos los días, gente de todo el país peregrinan a esta gran pagoda. La sensación que se vive una vez dentro es increíble, la Shewdagon pagoda es todo un remanso de paz.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by haciendomillas (@curly.lara) on

La entrada tiene un precio de 8000 MMK (8$), y su horario es de 4.00 a 22.00 h

la Pagoda Shwedagon se localiza en las afueras de la ciudad, para visitarla os recomiendo que lo hagáis antes del atardecer después de pasear y descansar en People’s park que está justo al lado.

Atardecer en Shwedagon

Además de poder ver la pagoda tanto de día como de noche, podréis disfrutar de la gente que llega hacer sus ofrendas y recitar sus oraciones. Para mí el mejor momento para visitarla.

Noche en Shwedagon

Pasear a las orillas del Lago Kandawgyi

El lago Kandawgyi es un lugar ideal para escapar del bullicio de las calles de Yangon.

Lago

El lago fue construído por los británicos como depósito de agua para la ciudad, la mejor hora para visitarlo es al atardecer y acabar cenando en Karaweik Hall.

La imagen más significativa de este lago es el Karaweik Hall, una hermosa construcción dorada que simula a una barcaza real de los antiguos reyes de Birmania. Dentro hay un restaurante temático tipo buffet para disfrutar de una cena amenizada con 2 horas y media de espectáculo, con bailes tradicionales, música y marionetas típicas de la cultura local. Para aquellos que quieren disfrutar de la cena se aconseja reservar.

Nga Htat Gyi Paya. Buda sentado.

Un buda enorme de 14 m de altura construído en madera. La entrada tiene un precio de 2000 MMK (2$) y lo encontrarás abierto de 6.00-20.00 h.

Buda sentado

Chaukhtatgyi Paya. Buda reclinado.

A diferencia del buda anterior este lugar guarda un precioso buda tumbado de unos 66 m de largo.  Las dimensiones son impresionantes, 10 metros cada pie y más de 3 metros de labios.

Buda tumbado

Presta atención a la planta de los pies, en ellos verás un gran número de símbolos y figuras representando las virtudes de Buda.

Buda tumbado

La entrada es gratuíta.

Mercado local de Bogyoke

El mercado de Bogyoke, en pleno centro de Yangon, es un mercado muy curioso donde poder encontrar varias artesanías, joyas, souvenirs, ropa y un gran número de artículos inimaginables.

Lo bueno es que no es el típico mercado para turistas en Asia, más bien, se trata del típico mercado local, que poco a poco, comienza a encaminar sus ventas hacia los viajeros.

Para todos los que quieran comprar el famoso «Longy» de Myanmar este sería un buen momento para hacerlo.

Los Lunes está cerrado.

Sule pagoda

Esta pagoda un poco más pequeña que la famosa Shwedagon es un bonito templo dorado de más de 2000 años de antigüedad con un Zedi  de 45m de altura. A diferencia de la gran protagonista esta es más antigua.

Sule pagoda

Lo curioso de este templo es que se encuentra mismo en una de las principales rotondas de la ciudad.

Al encontrarse en un punto estratégico, lo más seguro es que os alojéis cerca de aquí, una vez terminada la visita podréis acercaros a comer po China Town situada muy cerca de la zona.

Buda Sule Pagoda

Para entrar en su interior hay que pagar una entrada de 3000 Kyats (1,9€)

China Town

Muy cerquita de Sule Paya está el barrio de China Town, el barrrio más animado de Yangon, aquí podéis parar a tomar un respiro y comer en muchos de los puestos y restaurantes de la zona.

Chinatown

El mercado es muy sorprendente y vibrante. Dejaros llevar recorriendo las calles para quedaros asombrados con sus numerosos puestos de comida, quizás te atrevas a comer algo tan sabroso como lo de la foto, ¿no?

Puestos en Chinatown

Un buen momento también para visitarlo es por la noche, concretamente a las 19:00 h. donde las calles se transformas y todos sus bares sacan a la calle sus mesas y sillas, barbacoas y expositores de comida. No dudes en hacerlo.

Para aprovechar la visita podéis acercaros hasta Kheng Hock Keong, el templo chino más grande de Myanmar.

Tren circular

En Yangon existe un viejo tren que hace un bonito recorrido circular por toda la ciudad, en él verás un ir y venir de gente que va a trabajar y barrios más alejados al Down Town con una manera diferente de vivir.

Esta ruta nos la habían aconsejado mucho y sin lugar a dudas fue todo un acierto. El tren sale de la Central Railway Tren Station, exactamente del andén número 7, su horario es de 6:00 a 17:00 h, el trayecto completo dura unas 3 h, sale cada 30 minutos y cuesta 200 Kyats. Una buena idea para no aburrirse es bajar en una de sus paradas, tomar algo y dar un pequeño paseo por uno de sus barrios.

Sin duda alguna el tren circular de Yangon es de esos viajes que te acercan a la vida y a la cultura de un país.

Torre Sakura

Si te gustan las alturas y tomar buenas fotografías a los tejados de cada ciudad a la que vas, este es tu sitio. En ella podrás disfrutar de unas vistas maravillosas a la vez que gozas de una rica cerveza.

Como salir de la ciudad

Este dato es bastante importante si sales en autobús de la ciudad. Nosotros seguimos la ruta hacia Bagan.

En caso de no querer ir en avión tendrás la opción de poder hacerlo en autobús nocturno. Estos autobuses parten desde Aung Mingalar Highway Bus Station  y completan el trayecto en 10 h. Parten a las 8 pm para llegar a Bagan sobre las 6 de la mañana.

Los embarques del autobús cierran unos 30′ antes, por lo que recomiendan estar una hora antes en la estación. Otra cosa muy importante que debes saber es que aunque la estación parezca estar cerca, para llegar se tarda una barbaridad. El tráfico es tan exagerado que el trayecto desde el centro de Yangon te llevará al menos de 1h 30′ a 2h. por lo que se recomienda, entre una cosa y otra, salir con 3h. de antelación, repito que este dato es muy importante para que no te quedes en tierra. Nosotros decidimos ir en taxi, creo que es la forma más cómoda y acertada para llegar.

Si quieres saber más sobre como funcionan los autobuses, cuales son las mejores compañías a contratar y alguna que otra curiosidad más, te invito a que leas mi post sobre:

Como organizar un viaje a Myanmar

Organizar un viaje a Myanmar