Si reúnes naturaleza en estado puro, tranquilidad y buen gusto, nace Touro. Un lugar secreto que invita a relajarse y pasear por su precioso patrimonio natural y cultural. Sin duda todo un descubrimiento, un lugar muy poco masificado que tiene mucho que ofrecer.

Vistas bosque Ribeira

A 30km de la ciudad de Santiago de Compostela se encuentra este rinconcito natural con unas alternativas increíbles. Un lugar que me dejó impactada por la conservación autóctona de sus bosques y toda la tranquilidad de su entorno.

Si buscas hacer algo alternativo, Touro es el enclave perfecto para disfrutar de un turismo rural de calidad. El paisaje y su patrimonio es, sin duda, uno de sus más grandes tesoros ya que guarda muchos rincones desconocidos para la gran mayoría de nosotros.

Touro, organizando la escapada

Antes de nada deciros que Touro es de esos lugares a los que uno viene a relajarse y desconectar. Aquí existen diferentes rutas de senderismo para hacer y muchos rincones que visitar.

Los lugares que os voy a nombrar no están todos dentro de una misma ruta de senderismo, por eso mi recomendación es que elijáis un par de rutas diferentes para hacer en horario de mañana y así tener la tarde libre para disfrutar de miradores y otros puntos de interés.

Otra opción es hacerlo a manos de Patrimonea, yo lo hice con ellos. Darío es un chico increíble con unas ganas tremendas de enseñar todos los rincones de Touro. Él me acompañó durante toda la visita y si no fuera por él, muchos de los sitios que he visitado no los habría visto en la vida. Además, ellos tienen su propia ruta circular diseñada para pasar por los mejores puntos de la zona. Una muy buena opción para despreocuparse y dejarse llevar por manos expertas muy conocedoras del lugar.

También deciros que muchos senderos son aptos para disfrutar con la bici, algo a tener en cuenta si sois unos amantes de la BTT.

Ya teniendo un poco claro lo que queréis hacer, yo creo que dos días enteros pueden ser suficientes para disfrutar de mucho de los puntos que os nombro a continuación.

*Nosotros pasamos dos días enteros y dos noches para despertarnos temprano al tercer día y seguir nuestra ruta.

Qué ver y qué hacer

Senderismo por la ruta da Ribeira do Ulla, PR-G93

En Touro existen varias rutas para hacer senderismo pero esta quizá se lleve el puesto número uno.

Ruta da Ribeira do Ulla

El río Ulla es uno de los ríos más largos y caudalosos de Galicia y en esta ruta se puede disfrutar de varios puntos naturales muy sorprendentes. Toda ella transcurre por el bosque de Ribeira. La ruta es muy fácil pasando por un frondoso bosque lleno de robledales, alcornoques, castaños y laureles mientras el Ulla os acompañará a cada paso.

Bosque de Ribeira

Bosque de Ribeira

Bosque

Por momentos no sabía si estaba en Galicia o en plena selva de Costa Rica. Uno de los puntos que hizo trasladarme allí fue o Pozo do Pego, un lugar donde el río es todo un remanso de paz, rodeado de helechos enormes y una vegetación impresionante. Como digo siempre, tenemos lugares increíbles en nuestra tierra y no lo sabemos.

Pozo Do Pego

Esta ruta la recomiendo mucho para empezar el día y empaparse bien de este paraje natural.

Características de la ruta

  • Ruta: Homologada como PR-G93, perfectamente señalizada.
  • Localicación: La ruta pasa por las parroquias de Novefontes, Fao y Ribeira, todas pertenecen al ayuntamiento de Touro.
  • Tipo de ruta: Lineal
  • Dificultad: Fácil, toda la ruta discurre por caminos anchos y prácticamente llanos.
  • Distancia: 12,8 Km
  • Tiempo aproximado: 3h
  • Puntos más interesantes de la ruta: Pozo Do Pego, Fervenza (cascada) do Inferniño y los robledales que encontramos a cada paso.

⇒ Geolocalización del inicio de la ruta

Pozo Do Pego

Este es uno de los puntos más bonitos de la ruta Da Ribeira do Ulla, como os decía, el lugar es todo un remanso de paz donde las aguas del río Ulla descansan bajo una impresionante masa forestal autóctona.

Pozo do Pego

El Pozo do Pego se encuentra justo al final de la ruta de la que os hablo, el lugar me pareció increíble y sin lugar a dudas merece ser mencionado para que lo visitéis.

¿Cómo acceder?

  • Punto final dentro de la ruta PR-G93, Ruta da Ribeira do Ulla

⇒ Geolicalización

Fervenza do Inferniño

La Fervenza (cascada en castellano) do Inferniño junto con el Pozo do Pego es otro de los principales atractivos de la ruta Ribeira do Ulla. La cascada es un pequeño salto del río Fungos, afluente del Ulla, con una caída de más de 5m de altura. Una cascada escondida que aparecía entre la maleza después de un bonito paseo.

Inferniño

¿Cómo acceder?

  • A través de la ruta Da ribeira do Ulla, PR-G93.
  • En caso de que queráis prescindir de hacer la ruta tendréis que ir hasta la parroquia de Novefontes, acercaros hasta su Iglesia y coger un sendero que está justo detrás hasta enlazar la PR-G93.  A pocos metros os aparecerá la cascada.

⇒ Geolocalización

Mirador Da Pena

Una vez terminada la ruta, mi recomendación es que os acerquéis hasta la aldea de Pena, en la parroquia de Fao, para observar desde lo alto el bosque de Ribeira y toda la extensión del Pozo do Pego.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by haciendomillas (@curly.lara) on

El mirador de Pena es otro de mis puntos favoritos de Touro, a 240m de altitud podréis disfrutar del curso sinuoso del Ulla y todo su entorno. Las vistas desde aquí son magníficas además de la tranquilidad que se respira.

Geolocalización

Fervenza das Pombas

Esta es una de las cascadas más bonitas de todo el lugar, una cascada que apareció ante mis ojos como si estuviera en plena selva.

Este es el punto más visitado de todo Touro por lo que no os podéis ir sin visitarla, la cascada es un salto de agua del río Lañas, también afluente del Ulla, con un desnivel de 10 metros y rodeada de una vegetación autóctona espectacular.

Pombas

¿Cómo acceder?

  • Puedes acceder a ella a través de la ruta de senderismo «Dos Tres Ríos», PR-G121, una ruta de 9km que parte de Ponte Basebe, lugar en donde se unen los municipios de Touro y Vila de Cruces, y que recorre las orillas de los ríos Ulla, Beseño y Lañas.
  • En caso de que se quiera prescindir de esta ruta: podrás verla accediendo a ella a través de la carretera que va desde San Tirso de Cornado a Santa Uxía de Fao.

⇒ Geolocalización

Fervenza de Rosende

Cómo veis, Touro, tiene mil cascadas, otra que cabe mencionar es la cascada de Rosende, un punto de la ruta Das Hortas al río Lañas.

Rosende

¿Cómo acceder?

  • A través de la ruta PR-G233, una ruta que pasa por bosques húmedos atlánticos y alcornocales mediterráneos y por zonas con molinos y nuevos embalses en el Ulla. También llega hasta Os Chaos, lugar donde se encuentra el conocido petroglifo de Pena Furada.

⇒ Geolocalización

Hórreo de Outeiro, el hórreo más peculiar de Galicia.

El Hórreo quizá sea una de las construcciones más características que inundan el paisaje gallego, este se utilizaba para secar, curar y guardar el maíz y otro tipo de cereales.

En Galicia se conocen tres estilos diferentes de hórreos, el más conocido es el estrecho y alargado, por eso el hórreo de Outeiro se hace más singular al tener una estructura más ancha. Al contrario que otro tipo de hórreos, este no tiene pies, sino que se eleva sobre un granero que le proporciona un espacio para el almacenaje.

Hórreo de Outeiro

Hórreo de Outeiro

El Hórreo de Outeiro llama la atención por el uso de sus diferentes materiales en toda la fachada.

Este fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 2017 y su visita me parece muy recomendable para ver un hórreo diferente al que estamos acostumbrados.

⇒ Geolocalización

Fervenza do Batán

Escondida aparece esta preciosa cascada, un lugar oculto que también tenéis que visitar. El lugar está apartado en un rinconcito en el que no te esperas que haya nada, después de un puente de madera solo tenéis que asomaros un poco más para que aparezca esta belleza.

Cascada de Batán

El lugar parece de cuento y aquí nos quedamos a contemplarla tranquilamente después de un largo día.

⇒ Geolocalización

Muiño de Bama

San Vicente de Bama es un rincón de Touro lleno de manjares, un lugar conocido por sus quesos pero también por la fabricación de su rica harina de la forma más tradicional.

Los molinos, junto con hórreos y alpendres, forman parte indispensable del paisaje agrario en Galicia, construcciones de nuestro patrimonio histórico y cultural que reflejan el esfuerzo de un pueblo, el gallego.

Cereales

Son muchos los molinos de agua que se encuentran ocultos en nuestros bosques, derruidos y abandonados a las orillas de los ríos, a penas son los que están completos y menos aún en funcionamiento. A excepción del molino de Bama, un tesoro en medio de Touro que se conserva perfectamente.

Finalizando la visita nos acercamos motivados para comprar harina a este molino donde con mucho cariño y año tras año la siguen produciendo de la forma más tradicional.

Molino de Bama

Recordemos que estas construcciones centenarias dieron prosperidad a pueblos y aldeas para su alimentación, sacándoles el máximo provecho a los ríos, arroyos, fuentes, rías y mareas. El molino es muy especial, ver que sigue funcionando, produciendo y vendiendo harinas de tan buena calidad es todo un privilegio.

Molino de Bama

El molino no hace demostraciones al público, aún así quería mencionarlo para que lo conozcáis y os acerquéis a comprar sus ricas harinas porque creo que no todos los días se pueden obtener unos productos fabricados de esta manera. Conocer este molino de cerca mientras me contaban con tanta pasión su manera de trabajar, me encantó y no hay mayor honor. Apoyar y participar por la conservación de nuestro patrimonio de esta manera no tiene precio, creo que es la mejor manera de darle valor, mantener viva nuestras costumbres y nuestra historia.

Geolocalización 

Mirador de San Sebastián

Muy cerca de aquí se encuentra el punto más alto del ayuntamiento de Touro, un lugar ideal para despedir la visita.

Desde su cumbre, a 394 metros de altura, podréis observar unas preciosas vistas panorámicas al bonito Pico Sacro, los aterrizajes al aeropuerto de Santiago de Compostela, diversas parroquias de Touro y las sierras próximas do Farelo, Candán y Barbanza.

Mirador Coto de San Sebastián

En la cima se localiza un castro de forma ovalada formado por un recinto definido por un terraplén y una terraza a modo de antecastro, aquí aún se pueden observar los restos de la antigua capilla del que recibió el nombre, La Capilla De San Sebastián, la cual fue trasladada a los pies del mismo.

⇒ Geolocalización

Dónde Dormir

Pazo de Andeade

¿Y si os digo de dormir en un pazo? Nosotros dormimos aquí y fue espectacular.

Pazo de Andeade

El Pazo es una casa solariega tradicional en Galicia de carácter señorial, normalmente ubicada en el campo y que era residencia habitual del noble propietario que dominaba las tierras de alrededor.

Las estancias son amplias, forjadas con envigados y entablados por encima de bonitas maderas. Andeade ha hecho una buena conservación de ello.

Son edificios que conservan la austeridad castrense. Preciosas y grandes casas que incluyen en sus solares; capillas, cruceiros típicos gallegos, palomares y grandes extensiones de jardín.

Cruceiro Pazo de Andeade

Andeade Pazo de Andeade

Ahora os podéis imaginar el significado que tiene dormir aquí.

Andeade respira relax pos sus cuatro costados, todo el pazo me pareció increíble, decorado con muy buen gusto, con habitaciones amplias y muy confortables.

Habitaciones Pazo de Andeade

Tocador Pazo de Andeade

El trato siempre fue exquisito, la cena y el desayuno riquísimo. No podría definir lo que fue la estancia en este lugar pero sin duda fue el plus de todo lo que estaba buscando para mis días aquí.

Además, despertarse al día siguiente y pasear por este lugar no se puede explicar con palabras, sin duda algo mágico.

El pazo está rodeado por una romántica vegetación y justo detrás, un bonito pasillo de cipreses que nos llevaban al robledal más espectacular que habíamos visto en la vida.

Pazo de Andeade

Robledal Pazo de Andeade

¿Queréis saber más? Aquí os dejo la página web del lugar.

Cabanas Do Ulla

Otro lugar que me pareció increíble fueron estas bonitas cabañas en medio del bosque.

Cabanas da Ulla

Las cabañas me encantaron, nos parecieron muy bonitas, además de íntimas y acogedoras. Si buscáis algo en soledad esta elección creo que es todo un acierto, nosotros las elegimos para despedirnos del lugar.

El sitio nos gustó mucho porque tuvimos nuestra independencia, las cabañas tienen una cocina con todo tipo de utensilios donde pudimos disfrutar de nuestra propia cena en la intimidad. Además tienen una bonita chimenea para las noches frías de invierno, algo que aún hizo de nuestra estancia más idílica, todo rodeado de árboles y en medio de la naturaleza.

El sitio dispone de tres cabañitas conectadas con una pasarela de madera, admiten mascotas y tienen un pequeño camping con piscina para el disfrute íntimo contacto con la naturaleza.

Cabanas da Ulla

Piscina Cabanas da Ulla

Nosotros no pudimos estar mejor, han sido siempre muy amables y atentos con nosotros, algo que siempre ayuda a estar mucho más a gusto.

Si buscáis algo así yo creo que este es vuestro lugar, a nosotros nos encantó la experiencia y creo que fue todo un acierto para despedir nuestra visita en Touro.

Aquí os dejo la web para que veáis las diferentes cabañitas que hay.

Dónde Comer

Para acabar os dejo una relación de los mejores sitios a los que podéis venir a llenar la panza.

Casa Louzao

Ideal para comer y tomar algo después de una dura mañana de senderismo. El sitio está en el centro de Touro, tiene una comida casera muy buena con menús del día a muy buen precio, tapas y bocadillos de todo tipo. El sitio es muy acogedor, limpio, tranquilo y con un trato excelente. De lo mejor que hay en Touro.

Abre todos los días a excepción de los domingos. Casa Louzao

Casa Castro

El plato estrella es el churrasco, mucha gente viene aquí para comerlo, osea que si se os antoja ya sabéis donde venir porque está riquísimo, también hay más opciones como bacalao al horno, pulpo, raxo… La carta es sencilla con comida tradicional deliciosa. El sitio es rústico y muy chulo en el que estaréis muy a gusto.

Abre todos los días de Lunes a Domingo, se encuentra en Santiso de Cornado a tan solo 10 minutos del centro de Touro.  Casa Castro 

As viñas de Pepín

Furancho con comida casera muy rica y económica, el ambiente es muy agradable y el lugar muy bonito. Además si vais con niños tienen un pequeño parque infantil con una cama elástica a la vista  para que podáis disfrutar tranquilamente de la comida.

Solo abre de viernes a domingo. As viñas de Pepín

Panadería A Peneira

Genial para venir a desayunar antes de empezar el día, con buen café y repostería. Además el sitio es perfecto para coger algo para el día, tienen pan gallego de varios tipos, empanadas, empanadillas… también hay charcutería y bebidas.

Abierto todos los días de 7 a 21h. Panadería A Peneira

Cómo veis entre los bosques de Ribeira, las aguas caídas de las cascadas, los impresionantes miradores y la delicadeza de los lugares escogidos para hospedarnos, para nosotros, Touro fue todo un descubrimiento, un secreto que tiene guardado Galicia que debe ser gritado a voces.